viernes, 27 de febrero de 2015

Bailando

Como el profesor ya nos había avisado, la clase de hoy estaba destinada a aprender diferentes pasos de baile: swing, vals y salsa.
Comenzamos con una serie de ejercicios para trabajar la confianza con nuestra pareja de baile, como el hecho de dejarnos caer con los ojos cerrados y de espaldas a la pareja, dejando que nos coja, después nos debíamos cambiar para hacer lo mismo con el compañero.
Antes de empezar con los pasos de baile, el profesor nos enseñó cuál era la postura correcta, distancia, fuerza que debíamos ejercer y colocación para bailar correctamente en pareja.

viernes, 20 de febrero de 2015

Juegos musicales

Para la sesión de hoy nos convertimos en intérpretes musicales, de forma que debíamos seguir los ritmos que marcaba el profesor y repetirlos. Una de las cosas que propuso fue que algunos compañeros hicieran su papel, y además de volver a comprobar que nos puede un poco la vergüenza, nos sirvió para darnos cuenta que como profesor debes tener muy claros los ritmos, sino te pierdes y no sabes cómo seguir.

Realizamos un canon mediante un juego rítmico que consistía en una composición de gestos marcando su pulso. Utilizando los número 1 – 3 – 5 – 7 – 9 Raquel, su equivalencia corresponde a:

viernes, 13 de febrero de 2015

¡A tocar se aprende, tocando...!


El profesor introdujo la clase preguntándonos cómo enseñaríamos a nadar a un niño. Esta pregunta nos sorprendió al principio porque no entendíamos muy bien qué tenía que ver, pero era algo obvio, la mejor forma de aprender a nadar es nadando, pues aplicado a la música es igual. ¿Cómo se aprende a tocar cualquier instrumento? La respuesta por ello, da nombre a esta entrada: “a tocar se aprende, tocando”.
En este caso para repasar lo dado anteriormente, el profesor fue uno por uno dándonos unas notas musicales. Debíamos escribirlas en un piano dibujado en papel y luego salir al piano a tocarlas. Hacerlo en el papel era al menos más sencillo puesto que nos dimos cuenta que al menos a la mayoría, lo que más nos constaba era el hecho de enfrentarnos al “miedo escénico” de salir al piano, ya que todos deberíamos hacerlo de forma individual. Esto es lo primero que debemos vencer, lanzarnos y sobre todo practicar y practicar, es la única forma de aprender. Además nos sirvió para practicar las notas musicales en el piano y en el pentagrama.

viernes, 6 de febrero de 2015

¡Una gran familia!


Las familias de instrumentos musicales se clasifican por qué suena (por ejemplo: cuerda) y cómo suena (por ejemplo: frotada).