viernes, 20 de marzo de 2015

A ritmo de guitarra.


En la clase de hoy aprendemos los conceptos básicos sobre la guitarra y cómo tocarla. Empezamos con las partes que componen una guitarra. La estructura y partes que componen una guitarra española o guitarra clásica:  
 

Estructura y partes que componen una guitarra eléctrica:  

Se trata de un instrumento de cuerda pulsada, dado que para producir la vibración en la cuerda, se utilizan o bien los dedos, o algún tipo de púa o plectro para puntear la cuerda. Está formada por una caja hueca de madera de forma alargada con un leve estrechamiento en la parte media, un agujero circular en el centro y un brazo (mástil) a lo largo del cual se prolongan las cuerdas (generalmente seis) y en cuyo extremo se sitúan las clavijas, que permiten afinar el instrumento. 


La guitarra clásica, al igual que la eléctrica, consta de seis cuerdas que toman su nombre según el sonido que producen cuando tocan al aire, la primera cuerda es de grosor más fino y va aumentando progresivamente, siendo la sexta cuerda la más gruesa. Se encuentran afinadas de grave a más agudo: Mi, La, Re, Sol, Si, Mi. También tiene un mástil con trastes que marcan la progresión ascendente en semitonos a lo largo de las cuerdas. Los trastes se cuentan de derecha a izquierda y las notas se enumeran desde abajo hacia arriba:
·         La primera cuerda: MI agudo (E)
·         La segunda cuerda: SI (B)
·         La tercera cuerda: SOL (G)
·         La cuarta cuerda: RE (D)
·         La quinta cuerda: LA (A)
·         La sexta cuerda: MI grave (E)

Debemos tener en cuenta que las notas de la guitarra no se escriben en pentagramas de cinco líneas sino de seis y cada línea representa un traste.
Para poner una nota en el traste podemos ayudarnos de una escalera de notas, cuando aparece una barra en los escalones quiere decir que tenemos una nota sostenida. Como pasa con las notas que acaban en "i" no hay medio tono.


Me parece interesante destacar que el profesor nos comentó que en algunos centros educativos, lo que estaban haciendo era comprar ukeleles porque tienen un coste menor y son más adaptados a los niños por su tamaño. Es una buena idea porque si ya han interiorizado su funcionamiento con cuatro cuerdas, después les será más fácil la transición a la guitarra y sus seis cuerdas.
Después de las explicaciones del profesor realizamos diferentes ejercicios para poner en práctica lo aprendido.

Y que mejor que terminar esta entrada con una foto que hace un guiño al cuerpo de la mujer y la similitud que suele hacerse con la forma de la guitarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario